Fue hijo de un notario que permitió que disfrutara de la libertad y lo escolarizó a los 8 años. Nada más entrar estalló la Guerra Civil española y esto le permitió seguir paseando entre la naturaleza por unos cuantos años más.
En el 1938 entró en el Colegio de los Sagrados Corazones de Vitoria, donde recupero su retraso inicial poniéndose al cabo de un tiempo a la cabeza de su clase.
En 1965 apareció por primera vez en la Televisión Española.
Cuando Félix comenzó a defender al lobo, apenas quedaban unos cientos en España. Hoy en día, gracias a su ayuda, quedan unos 2000.
El 14 de marzo de 1980 estaba con dos compañeros a punto de filmar un carrera de trineos. Y dijo antes de subir a esa fatídica avioneta : "Este es, sin duda, un buen lugar para morir". Y murió en el accidente de la avioneta, el mismo día de su cumpleaños.
Premios:
- La Gran Perla MIFED (Italia, 1974)
- Gran Premio de Montecarlo Príncipe Rainiero (Montecarlo, 1975)
- Premio Rolex (1976)
- Ninfa de Plata (XVI Festival de Montecarlo, 1976)
- Premio Colombel Claude Foussier a la Qualité de la Vie por la Academie des Sports de París (Francia, 1977)
- II Gran Premio de París de l'Emission Scientifique de Televisión por Cente National de la Recherche por la "Conducta social del lobo ibérico" (Francia, 1977)
- Caballero de la Excelentísima Orden Holandesa del Arca Dorada (en reconocimiento a su larga decicación a la conservación de la naturaleza y del medio ambiente) (1978)
- II Gran Premio de París de l'Emission Scientifique de Televisión 2 (Francia, 1978)
- Trofeo Walt Disney (1981) (reconocimiento póstumo)
Aitana
No hay comentarios:
Publicar un comentario